El Museo de la Ciudad, la Asociación “Amigos del Museo Agrícola Regional” y la Dirección de Cultura Municipal invitan a continuar la celebración del Bicentenario.
En una réplica de los festejos del Centenario de 1910, el Museo de Aedo se prepara para recibirnos.
Salva, a cargo del Regimiento de Tanques 12 “Dragones Coronel Zelaya”.
Reflexiones del periodista Fabián Magnotta, Muestra de Documentos del Archivo Histórico de la Ciudad y Ambientación de Época.
1837. Victoria de tan sólo 17 años (Emily Blunt) esta en el medio de una lucha por obtener el poder de la corona. Su tío, el Rey William (Jim Broadbent), está muriendo y es Victoria quien le sigue en la línea de mando. Todo el palacio esta en búsqueda de ganarse un lugar a su lado. Victoria se mantiene alejada de la corte gracias a su sobre protectora madre.
El atractivo primo de Victoria, Albert (Rupert Friend) llega de visita invitado por su tía. Él es el sobrino del Rey de Bélgica (Thomas Kretschmann). Victoria y Albert se convierten en muy buenos amigos. Luego que el rey muere, el príncipe Albert regresa a Londres para presenciar la coronación y tratar de acercarse aún más a Victoria y logra casarse con ella.
El joven príncipe y la reina son adorados por el pueblo y todo parecería tranquilo en el palacio. Sin embargo las tensiones entre Albert y Victoria comienzan a surgir. Ella desea un obediente amigo y amante, no un esposo controlador. Pero él, desea ser su socio, un igual y ser parte de las decisiones políticas. Victoria esta furiosa. Ella es la reina y ella tomará sus propias decisiones.
Por iniciativa de “Proyecto Cultural SUR Internacional”, “Revista Isla Negra” y el “Festival Internacional de Poesía de La Habana”, se desarrolla en la semana del 20 al 25 de mayo el IV Festival: Palabra en el Mundo, que aúna voces que echan a correr la palabra en busca de un eco mayor. La poesía tiene valor si logramos que se escuche.
Dicen los organizadores, en la convocatoria: “En este andar hemos aprendido que la poesía es algo más que palabras: una hoja que cae, un niño sonriendo, una madre que amamanta, una copa que se alza para celebrar la amistad y el esfuerzo, un paisaje que acompaña nuestro caminar, un recuerdo, una esperanza, pero también hemos aprendido que la poesía es todo lo necesario, “lo que no tiene nombre”, lo que se puede hacer de nuevo o lo terrible; como una verdad nunca dicha, como una herida que no cierra o el azote del odio de un ser humano contra otro ser humano.
“No es de lamentos ni de falsas alegrías que queremos hablar; es de diversidad, paz, aire, pan, fraternidad, agua, trabajo, amistad... las flores de la vida. Todo aquello que hace más ancho el mundo.
“Llamamos a abrirle ventanas y puertas a la realidad, a inundarnos de fuerza pura, a entregar humanidad, a crecer juntos, a sumar fuerzas y acoger en cada lugar la audacia de poetizar la vida. Las formas pueden ser múltiples, la pasión una sola: organizar en escuelas, universidades, teatros, cafés, restaurantes, anfiteatros, playas, parques, plazas, calles, casas particulares, casas de cultura, estaciones de radio, estudios de televisión, salas de conferencia, centros comerciales o donde la imaginación lo aconseje, una o muchas lecturas de poesía, que unidas a otras en distintos puntos del planeta, serán el IV Festival de Poesía: Palabra en el mundo, del 20 al 25 de mayo del 2010 (en quinientos puntos del planeta tierra...o más).”
La idea básica es que en cada ciudad se realicen actividades poéticas; la suma de todas dará como resultado un Festival de Poesía En Todas Partes.
Quienes lo acojan en cada lugar, están en la plena libertad de integrarle las variantes que se estimen necesarias: música, teatro, artes plásticas, títeres, fotografía, películas, etc.
La docente y escritora Claudia López y Susana Lizzi se comprometieron y aceptaron la propuesta que realizó un amigo en común, Gabriel Impaglione, un escritor argentino radicado en Italia, editor de la revista Isla Negra, que tiene miles de suscriptores en todo el mundo.
Con el acompañamiento de Cecilia Guzmán y de Yolanda Broggi, Directora y Vice de la Escuela Secundaria Pablo Haedo, ayer se concretó la jornada en la Pablo Haedo . Participó también la Escuela N° 20, de la que Claudia es Directora, y de alumnos del profesorado de Teatro de la UADER coordinados por la prof. Paloma Gudiño y la psicopedagoga Perla Schira.
(Diario El Día Gualeguaychú por Susana Lizzi)
Olga Lonardi y Jorge Landó compartieron también la palabra leyendo su poesía a los jóvenes. Acompañaron la propuesta convencidos de que la poesía puede cambiar el mundo, puede abrir nuevos espacios, puede crear las condiciones necesarias para permitirle a alguien - vos, yo, ella, aquel- la maravillosa y necesaria experiencia de sentir y decir. Cuántos todavía no encuentran el lugar para expresarse, para ser vistos, para contar lo que aún no han podido a pesar de su propia existencia. La poesía deja salir al monstruo en el medio del jardín y a la línea rugosa y torcida, a la sonrisa que en medio de la angustia todavía nos deja una esperanza.
La exposición se encuentra bajo la coordinación de Lautaro Lupi (Diseño y Comunicación con visión estratégica) y la Dirección de Cultura. Exponen durante abril y mayo en la sala de recepción y consultorios externos,
Claudia Carmona
Joaquín Elgue
Ludmila Becker
Cristina Ríos
Joaquín Elgue
Joaquín Elgue
Ludmila Becker
Ludmila Becker
Cristina Ríos
Cristina Ríos
Quien desee exponer comunicarse o dirigirse a Casa de la Cultura
Ramiro Cazaux
-
Ramiro actualmente vive en Los Ángeles. Por medio de su "auto-entrevista"
(así la denominó), nos permitió saber de él y por qué no, ver reflejada en
su ...
Planillas de Relvamiento
-
- Escritores
- Artistas Plásticos
- Artesanos
- Fotógrafos
- Realizadores de cine/video
- Grupos de Teatro
- Grupo o Solista de Dan...