Cerró el Taller Municipal de Arte desarrollado en Casa del Niño y la
Familia San Martín de Porres
-
Cerró el Taller Municipal de Arte de la Prof. Cristina Ríos que asistió
durante todo el año a la Casa del Niño y la Familia San Martín de Porres
para brind...
miércoles, 24 de febrero de 2010
miércoles, 17 de febrero de 2010
Apertura Salón de Verano 2010
El pasado martes 16 de febrero la Casa de la Cultura recibió a gran cantidad de artistas plásticos de toda la provincia.
La apertura del Salón de Verano 2010 fue realizada en el marco del Bicentenario y la Asociación de Artistas Plásticos de Gualeguaychú entregó Premios en categoría Pintura y Escultura.
Las obras de Martín Aramburu (en pintura) y Eduardo S. Ayala (en escultura) recibieron el 1º Premio.
La apertura del Salón de Verano 2010 fue realizada en el marco del Bicentenario y la Asociación de Artistas Plásticos de Gualeguaychú entregó Premios en categoría Pintura y Escultura.
Las obras de Martín Aramburu (en pintura) y Eduardo S. Ayala (en escultura) recibieron el 1º Premio.
lunes, 15 de febrero de 2010
Fiesta en la Azotea
El pasado domingo 14 de febrero la vieja casona de la Azotea de Lapalma, llenó de nostalgia a quienes vivieron con furor las décadas de los años 60 y 70, y por supuesto, no quedaron afuera los más jóvenes, que aún sin haberlas transitado se hicieron eco de esta época de pasión.
Convencidos de que el Museo no debe ser sólo escenario de quietud, silencio y contemplación, esta gestión viene apostando a un abordaje de la cultura que sea vivencial y que, más allá de un recorrido sigiloso, le permita a la comunidad encontrar una manera significativa de re-visitar estos espacios.
El grupo Swing Tonic deslumbró con su música y el ballet de Nina Fuentes ofreció un espectáculo que maravilló a los espectadores.
No faltó la palabra, en este caso del escritor uruguayo Eduardo Galeano
a través de la voz de Raúl Ingold.
El próximo 25 de febrero se realizará la segunda edición y en esa ocasión la propuesta será la presentación de una obra de teatro. La misma bajo la dirección de la Lic. Renata Dallaglio titulada "Noche de misterio en la Azotea" y acompañará la velada, la música experimental de Gustavo Níssero.
Gran movida en los obeliscos
El pasado sábado 13 de febrero la costanera vivió una movida diferente, un show inigualable en donde cientos de turistas bailaron, festejaron y lograron hacer vibrar la tarde de la previa al carnaval.
La movida fue organizada por la Municipalidad de Gualeguaychú en colaboración del Consejo Mixto de Turismo y la Dirección de Cultura.
La idea que generó esta propuesta fue la de brindar al turista una alternativa diferente.
sábado, 13 de febrero de 2010
Apertura Corsos Populares "Matecito"
Finalmente el Corso Popular Matecito tuvo su Gran Apertura y bajo el manto estrellado de una noche perfecta, las cornetas, la nieve y el brillo de cada grupo que desfiló, generaron las condiciones ideales para que la tan esperada fiesta, deslumbre con su magnitud a cada uno de nosotros.
La organización del "Matecito" tiene un pilar fundamental que involucra el trabajo que llevan adelante murgas y grupos carnavalescos. Meses de trabajo donde la gente se reúne, elaboran trajes, ensayan, comparten y proyectan, siempre persiguiendo un fin, representar a su barrio con lo mejor de sí.
Pero otro pilar lo representa el trabajo desempeñado por funcionarios y personal municipal que se esfuerzan para que cada detalle se encuentre contemplado.
Lo atractivo y desmesurado de este festejo popular, es que cada uno de los que participa, deja caer en el circuito toda su alegría y comparte con los demás -amigos, familiares, desconocidos- las risas mas descollantes y divertidas.
Así fue como anoche, niños, jóvenes, adultos y entre ellos funcionarios del municipio, se mezclaron en un solo festejo.
El jurado quedó sorprendido por el desfile y pudieron presenciar una noche inigualable.
La organización del "Matecito" tiene un pilar fundamental que involucra el trabajo que llevan adelante murgas y grupos carnavalescos. Meses de trabajo donde la gente se reúne, elaboran trajes, ensayan, comparten y proyectan, siempre persiguiendo un fin, representar a su barrio con lo mejor de sí.
Pero otro pilar lo representa el trabajo desempeñado por funcionarios y personal municipal que se esfuerzan para que cada detalle se encuentre contemplado.
Lo atractivo y desmesurado de este festejo popular, es que cada uno de los que participa, deja caer en el circuito toda su alegría y comparte con los demás -amigos, familiares, desconocidos- las risas mas descollantes y divertidas.
El jurado quedó sorprendido por el desfile y pudieron presenciar una noche inigualable.
Todos los viernes de febrero y el primer viernes de marzo la calle Estrada será testigo de la mayor fiesta popular de la ciudad.
jueves, 11 de febrero de 2010
hoy jueves 11 en Cine de Verano...Una historia para el corazón

Hoy en el patio de Casa de la Cultura a la hora 21
Invita: el Grupo "CONTRAPICADA" y Dirección e Cultura
lunes, 8 de febrero de 2010
"Los increíbles años 60 y 70" en la Azotea de Lapalma

El próximo domingo 14 de febrero a partir de la hora 21
primera edición de "El Museo no Duerme"
Se expondrán en las salas, mobiliario, objetos representativos de esa época, indumentaria, accesorios, fotografías, etc.
El espectáculo musical estará a cargo de "SWING TONIC", que en esta oportunidad interpretará los temas más significativos de esas décadas.
Nina Fuentes, se suma con seis bailarines, para completar la velada.
Encargada de la insumentaria: Mary Butalla
Acompañará el armado de la muestra la arquitecta Marta Badaracco
"Funky" responsable de sonido e iluminación.
El espectáculo musical estará a cargo de "SWING TONIC", que en esta oportunidad interpretará los temas más significativos de esas décadas.
Nina Fuentes, se suma con seis bailarines, para completar la velada.
Encargada de la insumentaria: Mary Butalla
Acompañará el armado de la muestra la arquitecta Marta Badaracco
"Funky" responsable de sonido e iluminación.
EL JUEVES 25 DE FEBRERO segunda edición con la presentación de la obra de teatro que dirige Renata Dallaglio -"Noche de misterio en la Azotea"- y la música experimental de Gustavo Níssero
viernes, 5 de febrero de 2010
Hoy VIERNES "Cine para toda la familia" 19:00 hs. en Casa de la Cultura

Helen se traslada a vivir con sus tres hijos -los gemelos Simon y Jared, y su hermana Mallory- a un caserón heredado de su familia, el clan de los Spiderwick. Se encuentra en un doloroso proceso de separación de su esposo, algo que lleva especialmente mal Jared, un chico despierto e imaginativo que culpa de la situación a la madre; su hermano Simon es más tranquilo, el típico empollón; y Mallory cumple con su papel de hermana mayor algo mandona, además de ser experta en esgrima. Alrededor de los Spiderwick corren extrañas historias; la tía Lucinda está recluida en un manicomio, y poco se sabe del padre de ésta, Arthur, que se dedicaba a investigar criaturas mágicas. Precisamente Jared va a encontrar por casualidad, en un cuarto polvoriento, la obra magna de Arthur: su guía de campo de criaturas mágicas, que se encuentra sellado pues en su interior alberga secretos y encantamientos muy codiciados por Mulgarath, un ogro malvado que con su pandilla de trasgos hará lo que sea por hacerse con el libro. Eso sí, la familia está protegida cuando se encuentra dentro de un círculo que rodea el caserón. aunque tal vez no por mucho tiempo.
IMPERDIBLE!
Se difiere la Fiesta Popular Corsos Populares Matecito
La Fiesta "Corsos Populares Matecito" ha sido diferida para el próximo viernes 12 de febrero a causa de las inclemencias del tiempo.
De esta manera los desfiles de las Murgas y Conjuntos Carnavalescos se extenderán hasta el primer fin de semana de marzo.
miércoles, 3 de febrero de 2010
martes, 2 de febrero de 2010
En el marco del Ciclo Literario "En el nombre de la Palabra" Marta Pimentel Álvarez

"Un volcán en erupción permanente"
Esto dice Marta cuando define a la poesía.
(Fragmento Cané, L.)
Marta dice haber nacido poeta y descubrió el Arte de la Palabra, de la mano de la patrona de su madre, quien le enseñaba a recitar poemas como
Su poesía es romántica, social y ella dice: -hasta revolucionaria.
Fuente: Blog: "Entrevistas a mis poetas Contemporáneos" de Gustavo Tisocco
Acompaña Ángel Oscar Giles
con su guitarra
Mañana miércoles en nuestra Casa de la Cultura a la hora 21
una velada para no olvidar
"Toda vestida de blanco,
almidonada y compuesta,
en la puerta de su casa estaba la niña negra.
Un erguido moño blanco decoraba su cabeza;
collares de cuentas rojas
en su garganta dan vuletas.
Las otras niñas del barrio
juegan en la vereda;
las otras niñas del barrio
no quieren jugar con ella.
Toda vestida de blanco,
almidonada y compuesta,
en un silencio sin lágrimas,
lloraba la niña negra."
almidonada y compuesta,
en la puerta de su casa estaba la niña negra.
Un erguido moño blanco decoraba su cabeza;
collares de cuentas rojas
en su garganta dan vuletas.
Las otras niñas del barrio
juegan en la vereda;
las otras niñas del barrio
no quieren jugar con ella.
Toda vestida de blanco,
almidonada y compuesta,
en un silencio sin lágrimas,
lloraba la niña negra."
(Fragmento Cané, L.)
Marta dice haber nacido poeta y descubrió el Arte de la Palabra, de la mano de la patrona de su madre, quien le enseñaba a recitar poemas como
Este se hacía eco en las habitaciones de la gran casa, la infantil voz de aquella niña, llenaba de luz los sentimientos de quienes la escuchaban y casi sin advertirlo despertaba lo que sería en el futuro su propia voz, su palabra.
Su poesía es romántica, social y ella dice: -hasta revolucionaria.
Fuente: Blog: "Entrevistas a mis poetas Contemporáneos" de Gustavo Tisocco
Poemarios: "Los versos de Juana" y "De las simples cosas"
Acompaña Ángel Oscar Giles
con su guitarra
Mañana miércoles en nuestra Casa de la Cultura a la hora 21
una velada para no olvidar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)