

Dirección de Cultura Municipalidad de Gualeguaychú
El Festival de Folclore Joven es una nueva fiesta pensada para los adolescentes de la provincia de Entre Ríos. Se llevará a cabo anualmente en la ciudad de Urdinarrain, buscando motivar la participación y premiar el talento artístico de las nuevas generaciones.
El mismo fue declarado de Interés Cultural por la Provincia de Entre Ríos y la edición 2010 se realizará el día sábado 6 de noviembre, en el complejo “La Estación”, de la ciudad de Urdinarrain.
El evento está orientado a chicos de entre 12 y 20 años, y se espera la participación de jóvenes de diferentes ciudades de la región centro y sur de nuestra provincia.
Los interesados podrán inscribirse para participar en los rubros Música, Canto, y Baile o danzas, entre otros, cada uno de los cuales contempla diversas categorías que se pueden consultar en el reglamento disponible en sitio www.urdinarrain.gov.ar o en en el siguiente enlace Reglamento. En nuestra Casa de la Cultura se encuentran disponibles las planillas de inscripción.
El certamen se realiza con la intención de rescatar valores esenciales de la cultura nacional y popular como lo son la música, el canto, la danza, y sus costumbres en defensa de nuestra identidad nacional y popular.
El artista revelación del festival recibirá un premio de $2000.
El jurado técnico para las distintas disciplinas será designado por la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Entre Ríos.
Quizás esto parezca un simple análisis de lo que implica trabajar libremente en la hoja de dibujo, pero en el fondo la cuestión comprende múltiples aristas que componen las diversas realidades escolares que viven los docentes, alumnos y padres en las escuelas. Estas realidades no son aisladas del mundo y de la sociedad, por el contrario, son funcionales en muchos casos a los tiempos que corren y solo a través de prácticas reflexivas y más democráticas, las vivencias de aprendizajes pueden brindar otros horizontes que no sean solamente los hegemónicos valores que atraviesan hoy a nuestros medios, principales creadores del pensamiento humano.
Lo cierto es que Cristina cree que su arte permite a los jóvenes el encuentro con sus propias voces y propone a las escuelas esta maravillosa experiencia a través de los murales. En la elaboración de los mismos el trabajo en equipo es el principal medio para poder concluír las obras y en medio de colores brillantes y brochas que salpican esmalte, acontece la amistad, la sonrisa, la confianza y la sensación de una hendija en medio de la rutina escolar.
Se agradece a cada directivo y a cada equipo de trabajo la apertura y la excelente disposición para recibir estas propuestas, buenas ideas que enriquecen la cultura escolar y buscan sumar a la vida personal, aúlica y social de cada niño.
El resultado uno lo puede percibir a través de la galería que precede al texto, un montón de buenos momentos plasmados en imagen.
El mural es el arte público, en los murales de las escuelas quedaron gravados a pincel las líneas de todos, los dibujos que cada niño sintió hacer,
y cada flor, caracol, pez, pertenece a un pintor que integró su obra a la de sus compañeros y entre todos regalaron a la comunidad su propia manera de ver ese pequeño mundo,
luego, el mundo de todos los que pasen por allí, detengan su mirada
y se lleven un pensamiento para sí.
Numerosos artistas de nuestra ciudad brindaron para esta Muestra, todo su talento y entusiasmo.
El programa de espectáculos fue muy variado y la gente pudo disfrutar del folclóre, el tango, los payasos del Taller de Circo Municipal y se presentaron los ballets de las profesoras Gabriela Chesini, Silvia Marchesini, el ballet folclórico "Los Federales", la escuela de danza del Centro Cultural Sirio Libanés y el Ballet Gewohnheiten de Aldea San Antonio.
Tres miembros del Jurado Nacional Calificador de Proyectos del INT – Gustavo Di Pinto, Mónica Carbone y Raúl Saggini – seleccionarán el espectáculo que representará a Entre Ríos en
Cabe destacar que los grupos seleccionados podrán ser invitados al XXXII Encuentro Entrerriano de Teatro, a realizarse en
Se convoca también a espectáculos teatrales que quieran presentarse fuera de competencia; dicha participación está sujeta a la disponibilidad de salas en cada sede.
Pueden presentarse todos los grupos de teatro sean independientes, provinciales o municipales, que cumplan con los requisitos establecidos en el reglamento. No es condición para presentarse que los grupos o elencos estén registrados o reciban subsidio del INT.
La ficha de inscripción puede solicitarse en
Ante cualquier duda comunicarse al 0343 – 4222799 (INT)
Las fichas y carpetas deben enviarse por triplicado a: Instituto Nacional del Teatro - Representación Entre Ríos - Laprida 557 - Paraná - C.P. 3100.
El cierre de la inscripción es el lunes 6 de septiembre. Se considerará como válida la fecha de matasellos de correo que se atenga al plazo estipulado.
Graduado del célebre Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de París, donde obtuvo el Primer Premio de Violoncello, José Araujo, músico tandilense mereció también
Con primer premio en piano y música de cámara, Vincent Balse se graduó en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París y se perfeccionó luego en
Ha publicado en libro:
EL AIRE NUESTRO (poemas y recopilaciones folklóricas) Ed. Tribuna, Colón, E. R. - 1982.
LAS PALOMAS DE
EL SONIDO DEL HOMBRE ( poemas) – Edición del autor – Gualeguay – E. R. 1986.
MADERA Y CUERDA (poemas) – Ediciones del Clé – Nogoyá – E. R. 2000.
ESCALÓN PARA MUSINGA (poemas) – Ediciones del Clé – Paraná – E. R. 2005.
Entre sus discos:
DE
DE ACÁ Y DE ALLÁ (canciones y poemas) Gral. Galarza – E. R. - 1987.
ESTILO (canciones) Gral. Galarza – E. R. – 1992.
CON SEIS CUERDAS (canciones y poemas) – Gral. Galarza – E. R. – 1994.
EN DOS LUCES (canciones y poemas) – Gral. Galarza – E. R. – 1996.
CUERDA Y MADERA (canciones y poemas ) – Nogoyá – E. R.- 2002.
A través de su sello: EDICIONES DEL CLÉ, lleva publicados más de setenta títulos de autores regionales en todos los géneros.
Ha expuesto en fotografía: ´VÍAS Y REFLEJOS´ 15 VISTAS AL PASO DEL TREN.
Ha realizado trabajos de RECOPILACIONES FOLkLÓRICAS DEL CANCIONERO ANÓNIMO ENTRERRIANO.
Ha creado aproximadamente 80 composiciones en letra y música de raíz folclórica; ha musicalizado textos anónimos, ha escrito poemas para ser cantados sobre temas musicales recopilados del cancionero entrerriano. Interpreta en canto y guitarra temas del cancionero anónimo de Entre Ríos, especialmente estilos y milongas.