Esta iniciativa, cuyo principal objetivo es la reunión y participación de las delegaciones infantiles en los concursos programados con "carácter competitivo", está encaminada a lograr -con el accionar solidario y entusiasta de todas las localidades del territorio provincial que deseen adherirse- que nuestros niños pasen jornadas de sano esparcimiento y convivencia en las que los únicos protagonistas sean ellos: los gurises.
viernes, 21 de octubre de 2011
"Fiesta Provincial del Gurí Entrerriano"
Esta iniciativa, cuyo principal objetivo es la reunión y participación de las delegaciones infantiles en los concursos programados con "carácter competitivo", está encaminada a lograr -con el accionar solidario y entusiasta de todas las localidades del territorio provincial que deseen adherirse- que nuestros niños pasen jornadas de sano esparcimiento y convivencia en las que los únicos protagonistas sean ellos: los gurises.
viernes, 14 de octubre de 2011
Cine en la Escuela G. Méndez
miércoles, 5 de octubre de 2011

viernes, 9 de septiembre de 2011
Gualeguaychú Joven

Los jóvenes estudiantes de nivel medio, hoy van por el ítem fotografía. Casi treinta grupos circularán desde este momento hasta la próxima semana por calles, plazas, zonas pintorescas y significativas de nuestra ciudad.
Quienes eligieron participar en esta disciplina pondrán el empeño por captar esa imagen que de alguna manera refleje sus miradas de este mundo, una mirada creativa. Si bien los chicos no poseen conocimientos técnicos de este arte iconográfico, se pretende estimular y darle rienda suelta a la libertad con que deseamos se explore el arte.
La espontaneidad del jóven es una riqueza para el mundo de la vida y para los adultos que en muchas ocasiones deberíamos tenerlos más en cuenta.
La fotografìa en este certamen es una invitación al juego, a la creatividad, a la palabra desde otro lenguaje.
Los títulos seleccionados para cada imagen darán cuenta de esa mirada original, que desde un mínimo detalle u objeto podrá intervenir en el sentido de las cosas.
El próximo Jueves 15 a la hora 19 en nuestra Casa de la Cultura, se realizará la exposición de todas las fotografías. Los invitamos a visitarla.
martes, 16 de agosto de 2011
Instancia local Juegos Culturales Evita 2011

En una tarea conjunta entre las secretarías de Deportes y de Cultura de la provincia, a través del Programa de Cultura e Infancia Nacional, la Municipalidad de Gualeguaychú a través de la Dirección de Cultura y Tercera Edad se suman a esta propuesta en una instancia local de la cual participarán adultos y jóvenes de nuestra ciudad. Recordemos que esta propuesta apunta a promover, en este caso, actividades artísticas y culturales, instancias para la reflexión individual y colectiva, y el desarrollo de la capacidad crítica; el fortalecimiento de la autoestima personal y los lazos comunitarios.
Jóvenes de entre 12 y 16 años participan en las disciplinas de pintura, cuento, canto solista, conjunto musical, danza en pareja, y teatro; y las propuestas para los adultos incluye danza en pareja, pintura y cuento.
Con entrada libre y gratuita los esperamos este jueves en el Sirio y el próximo 25 de agosto se realizará la instancia Departamental en el Teatro Gualeguaychú con la presencia de Urdinarrain y Larroque.
Cada año, el certamen tiene instancias municipales y provinciales. De ellas surge un ganador por disciplina, por categoría y por provincia, que viaja al encuentro nacional donde se reúnen participantes de distintos puntos de la Argentina.
lunes, 15 de agosto de 2011
Gualeguaychú será sede del V Congreso Argentino Internacional de Teatro

jueves, 28 de julio de 2011
Préstamos para el ámbito de la Cultura

• Préstamos para Industrias Culturales: Lanzamiento de la línea especial de créditos para pequeñas y medianas industrias culturales que tengan por objetivo la producción y comercialización de bienes artísticos y literarios.
• Hipotecarios: Para la adquisición, refacción y/o remodelación de inmuebles destinados a estudios y talleres para actividades artísticas y literarias.
Interés: 7,75% anual (0,6458 mensual)
Presentación: Todos los días hábiles de 10 a 16 hs.
• Concurso de Subsidios para la Recuperación de Espacios Culturales:
El FNA llama a concurso de subsidios especiales para entidades culturales sin fines de lucro, con el objeto de seleccionar cinco iniciativas destinadas a la recuperación o puesta en valor de espacios culturales de todo el país (teatros, cines, centros artísticos, bibliotecas, salas de conciertos, etc.). Los mismos podrán ser aplicados a la refacción, ampliación de los inmuebles y/o a la adquisición de equipamiento.
El monto de los mismos será de hasta $200.000 (pesos doscientos mil) para cada uno.
Inscripción: desde el 1º de agosto al 1º de noviembre de 2011.
Formularios de solicitud y requisitos en el siguiente enlace: FNA
Cine Infantil en Cultura

CINE PARA TODOS SE PROPONE
Reconocernos, mirarnos, valorarnos y reflexionar sobre nuestra realidad sociocultural.
Brindar herramientas para el diálogo y la participación democrática.
Fomentar el pensamiento critico y las capacidades para transformar nuestras realidades.
Generar espacios de expresión e intercambio de ideas.
OBJETIVOS
- Efectivizar la igualdad de oportunidades en la órbita de la política audiovisual.
- Posibilitar el acceso de los sectores más postergados de la sociedad al Cine Nacional, considerándolo como una herramienta fundamental para la inclusión social en todos los aspectos.
- Propiciar la formación de una cultura democrática y brindar herramientas que permitan organizar demandas y gestionar actividades en los distintos ámbitos de la sociedad.
- Fomentar la participación como herramienta fundamental en la reconstrucción del tejido social, acompañando procesos de organización y participación popular tendientes a mejorar las condiciones de vida de la comunidad.
- Generar espacios de producción e intercambio de actividades culturales.
VACACIONES DE INVIERNO:
En el marco del receso escolar Cultura se sumó al ciclo con tres jornadas de proyecciones, la última se realizará hoy jueves 28 de julio. Se proyectará como bien anuncia nuestra Agenda a las 17 Hs. el Ratón Pérez I y a las 18:45 Hs. Anciedades: Ancianos + Ansiosos (corto) y El Ratón Pérez II, todas producciones argentinas.
viernes, 8 de julio de 2011
Seleccionados del ítem PINTURA MURAL

A continuación el nombre de los bocetos que participaron de la instancia y el curso al que pertenecen:
“Basta, no juguemos con el mundo” (Instituto José M. Bértora - 3º CBC “A”)
“Cambiemos nuestro presente para mejorar su futuro” (Colegio 20 de Junio - 2º CBC “A”)
“Coexistir” (ENOVA - 4º CO 1ª)
“Dueños de esta realidad” (EET Nº 1 Alférez de Navío José M. Sobral - 4º 1ª TIV)
“El dominio es tuyo” (Instituto José M. Bértora - 3º Pol. “B”)
“El hombre del mañana” (Instituto Pío XII - 4º CO “C”)
“El renacer de la ciencia argentina” (ENOVA - 4º CO 3ª)
“El tiempo” (Instituto “Sagrado Corazón” - 3º “A”)
“Equilibrio” (Instituto Malvina S. de Clavarino - 4º CO “B”)
“Equinoccio” (ENOVA - 4º CO 4ª)
“Estamos siendo manejados por un sistema que no nos deja ver la realidad” (Colegio 20 de Junio - 4º CO)
“Explotación” (Instituto Luis M. Bettendorff - 5º CO)
“Hipnosis” (Instituto Ntra. Sra. de Guadalupe - 5º CO “A” y “B”)
“Identidad argentina” (Instituto “Sagrado Corazón” - 5º “A”)
“Juventud en riesgo” (Instituto “Ntra. Sra. de Guadalupe - 4º CO “B”)
“La luz de la igualdad” (Instituto Malvina S. de Clavarino - 3º CBC “B”)
“La vida de los indefensos depende de tu decisión” (Instituto Pío XII - 4º CO “A”)
“Leer un libro en el futuro será un acto de rebeldía” (Colegio 20 de Junio - 3º CBC “A”)
“Naturaleza en extensión” (Colegio Rosa Regazzi - 3º CBC “B”)
“No seamos cómplices de esta realidad” (Instituto Pío XII - 4º CO “B”)
“No todo está perdido” (Instituto Malvina S. de Clavarino - 5º CO “A”)
“Podemos arrepentirnos a tiempo” (Colegio Héroes de Malvinas - 5º “B”)
“Pueblos mudos” (Colegio Las Victorias - 3º CBC)
El criterio de selección utilizado por el jurado fue principalmente el hecho de que sea legible el concepto sin que sea necesario el fundamento, que el mensaje se pueda leer visualmente.
Por supuesto que la elección no fue una tarea sencilla considerando el buen nivel de los dibujos presentados.
La Dirección de Cultura valora inmensamente a todos los trabajos, más allá del premio final que se propone, a través del certamen se alcanzan otras gratificaciones, vivencias que seguramente logran la huella del aprendizaje que se alcanza con los amigos, el entusiasmo, el compromiso, la propia motivación de querer aprender.
Los grupos que no fueron seleccionados pueden seguir su recorrido por el certamen a través de la inscripción en otro de los ítems que todavía quedan sin concretar.
Los seleccionados:
“Podemos arrepentirnos a tiempo” (Colegio Héroes de Malvinas - 5º “B”)
“El hombre del mañana” (Instituto Pío XII - 4º CO “C”)
“Hipnosis” (Instituto Ntra. Sra. de Guadalupe - 5º CO “A” y “B”)
“Explotación” (Instituto Luis M. Bettendorff - 5º CO)
“Leer un libro en el futuro será un acto de rebeldía” (Colegio 20 de Junio - 3º CBC “A”)
“El dominio es tuyo” (Instituto José M. Bértora - 3º Pol. “B”)
“No todo está perdido” (Instituto Malvina S. de Clavarino - 5º CO “A”)
“Coexistir” (ENOVA - 4º CO 1ª)
“Identidad argentina” (Instituto “Sagrado Corazón” - 5º “A”)
“El renacer de la ciencia argentina” (ENOVA - 4º CO 3ª)
miércoles, 29 de junio de 2011
Juegos Nacionales Evita 2011

Del 31 de octubre al 5 de noviembre de 2011 se realiza, en la ciudad de Mar del Plata, la instancia nacional de los Juegos Nacionales Evita, que articulan disciplinas deportivas y culturales para jóvenes de entre 12 y 16 años, y adultos mayores de 60 años de todo el país.
En una tarea conjunta entre las secretarías de Deportes y de Cultura de la Nación, a través del Programa de Cultura e Infancia, la realización de esta propuesta apunta a promover, mediante actividades deportivas, artísticas y culturales, instancias para la reflexión individual y colectiva, y el desarrollo de la capacidad crítica; el fortalecimiento de la autoestima personal y los lazos comunitarios; el derecho al juego y a la creación entre los niños y adolescentes, en un contexto en que la privación material y simbólica de muchos sectores de la sociedad atentan contra esa posibilidad; y la potencialidad del arte y el deporte como herramienta para la inclusión y la promoción social.
Los jóvenes de entre 12 y 16 años participan en las disciplinas de pintura, cuento, canto solista, conjunto musical, danza en pareja, y teatro; y las propuestas para los adultos incluye danza en pareja, pintura y cuento.
Cada año, el certamen tiene instancias municipales y provinciales. De ellas surge un ganador por disciplina, por categoría y por provincia, que viaja al encuentro nacional donde se reúnen participantes de distintos puntos de la Argentina.
Los Juegos Nacionales Evita se implementan desde 1948 con el fin de impulsar, por medio del deporte, la solidaridad, el trabajo en equipo y el respeto. Estos juegos son una herramienta de inclusión y promoción social y dan participación a miles de jóvenes y adultos mayores.
Este año Dirección de Cultura se suma a la propuesta por lo que a quienes les interese participar pueden dirigirse a nuestra Casa ubicada en 25 de Mayo 734, llamar al 427989 o bien escribir a culturagualeguaychu@gmail.com
Los adultos mayores se deben dirigir a la Dirección de Tercera Edad.
lunes, 27 de junio de 2011
Comenzó Gualeguaychú Joven 2011
El pasado sábado se realizó el ítem Pintura Mural del Certamen Estudiantil de Expresiones Artístico Culturales Gualeguaychú Joven 2011.
La Casa de la Cultura se vio colmada de jóvenes de nuestra ciudad y de Pueblo General Belgrano que realizaron los Bocetos, la primera instancia del ítem Pintura Mural.
Con más de mil alumnos inscriptos en el certamen, se dio inicio al primer ítem de este programa que tiene como objetivo que nuestros adolescentes participen en la manifestación de distintas expresiones artísticas en la creación de espacios de integración e intercambio, entre otros tantos valores.
De los cursos inscriptos, más de un ochenta por ciento bocetaron sus murales con la intención de poder estar en una de las paredes de Gualeguaychú.
Dentro de las temáticas abordadas por los chicos, se pueden mencionar: la contaminación del ambiente, la extinción de algunas especies animales y el maltrato infantil, por mencionar algunos. Es importante destacar que muchos de los dibujos expresan un llamado de atención a los ciudadanos, desde el uso de las tecnologías, los vicios y el juego y la indiferencia a la juventud y sus problemáticas.
Otro punto a destacar, el acompañamiento de padres y docentes, una situación que se vive desde principios de año, verdadera alegría, ya que en cada edición se trabaja para que esto suceda.
Desde la Dirección de Cultura estamos muy conformes con la convocatoria. El próximo ítem será Letras, el sábado 30 de julio.
jueves, 23 de junio de 2011
En honor a la palabra escrita

La Dirección de Medio Ambiente, aportó su presencia con el “Rinconcito Infantil Móvil” de la Biblioteca Ambiental Municipal Multimedial.
Desde nuestra Dirección se colaboró con artistas locales y la presencia de la Directora de Cultura que compartió las actividades.
Se sumó al festejo del Día del Libro la bibliotecaria Norma Maglione:
El miércoles 15 de junio, Olga Lonardi y Luis Guillermo Ledri, profesor del instituto Pío XII brindaron una charla para los alumnos de 3° A, B y C sobre el arte de escribir.
El encuentro, impulsado por la bibliotecaria Norma Maglione, surgió a partir del trabajo realizado en el área de Lengua en el que los chicos inventaron una leyenda para distintos lugares de Gualeguaychú como la Azotea de Lapalma, el Cementerio Norte, el castillo del río, el Hospital Centenario, el Frigorífico y la Catedral, entre otros. Estos trabajos fueron recopilados en cuadernillos y donados a la biblioteca de la institución.
Durante la charla, los escritores contaron a los chicos "la cocina de la escritura" como dijera Olga y leyeron sus relatos, así como las leyendas y poemas escritos por los alumnos con el asesoramiento de sus profesoras de Lengua Daniela Marsili y Teresa Izzo. Fue una jornada sumamente amena para todos.
miércoles, 22 de junio de 2011
La Orquesta Sinfónica de Entre Ríos conmovió a Gualeguaychú

martes, 14 de junio de 2011
"Sobre la vida" Muestra Plástica de Gladys Zagert y sus alumnas
La Orquesta Sinfónica de Entre Ríos nuevamente en Gualeguaychú

Recordemos que el Gobierno Municipal ya lleva conformadas con la próxima presentación, tres galas, la primera fue en junio del 2010 en la Catedral de nuestra ciudad. Todas en el marco de un ciclo de presentaciones libres y gratuitas. En lo que fue la Re-inauguración, cada vecino que asistió recibió su invitación y de la misma manera se desarrolla para este fin de semana.
La presentación de la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos, fue anunciada por el Presidente Municipal, Juan José Bahillo y el Vice Gobernador de la Provincia, José Lauritto, con motivo de un encuentro que mantuvieron días atrás.
Lauritto informó que dicho espectáculo "fue presentado en Paraná el año pasado, con la dirección de Luis Gorelík y el 28 de febrero de este año pudimos presentarlo en Concepción del Uruguay". El funcionario explicó que, tal como se realizó en la vecina ciudad, "la Sinfónica se presentará con el apoyo del Coro de Concepción del Uruguay (bajo la dirección de Juan Lacava) y el apoyo de coreutas del Coro Polifónico Nacional; es decir un evento de alto nivel cultural".
Bahillo agradeció "las gestiones llevadas a cabo por el Vice Gobernador, ya que con su aporte los vecinos de Gualeguaychú podrán disfrutar del evento de carácter público y gratuito".
viernes, 3 de junio de 2011
Homenaje a Trabajadores Municipales este fin de semana
Será entonces la segunda oportunidad que esta gestión le rinde homenaje a los trabajadores retirados "este año con la característica que también vamos a recordar a aquellos que han fallecido en el trabajo municipal en lo que va de esta gestión", agregó Pérez.
Otros homenajes
En tanto, el Intendente Juan José Bahillo, decidió, junto con la Dirección de Deportes, "homenajear también al cuerpo de guardavidas municipal por su brillante desempeño en la temporada estival, en materia de prevención, sobre todo porque no han tenido que lamentar ninguna fatalidad, como hacía años no sucedía", aportó el funcionario. Luego aclaró "haber tenido cero fatalidad, implicó un trabajo comprometido, más allá de que el índice de salvataje ha sido de similar tenor que otros años".
Ambos eventos del viernes y del sábado, contarán con las actuaciones de los músicos Nene Bredli y David Fernández y los Leuzze, "porque más a allá de ser un acto netamente institucional, importante para el seno y la familia de los trabajadores municipales, Bahillo ha querido compartir la magnitud del Teatro junto a quienes formaron parte, directa o indirectamente, del gran esfuerzo que significó para la comuna, restaurar y reabrir la sala", informó el Director de Personal".
Homenajeados
El día viernes 3, los agasajados serán los siguientes:
Jubilados: Herlax, Estela Beatriz; Fernández, Antonio Martín; Capurro, Pablo Ramón; Moussou, Enrique Guillermo; Scaglia, Lidia Ester; Garciarena, Marta Graciela; Raffo, María Julia; Dargains, Mario Luis y Bértora, José Ignacio.
Fallecidos: Benedetti, Oscar Darío; Tristán, Pablo Gustavo; Segura, Ángel Bernardino; Cáceres, Antonio Raúl; Hornos, Elsa Susana y Cracco, Carlos Ramón José.
El día sábado 4, los agasajados serán los siguientes:
Jubilados: Frissiones; Raúl Oscar; Ferrando, Olga Ester; Brajús, Luis Norberto; Fiorotto, Aldo Enrique; Portela, Jorge Eduardo y Arbones, María Emilia.
Fallecidos: Chichizola, Hugo Oscar; Cabrera, Ángel Matías; Garra, Pedro Ángel; Puente, Juan Domingo; Broin, Alfredo José; Romedietti; Miguel Alberto; Marín, Juan Domingo y Ramírez, Héctor Eduardo.
Guardavidas: Izola, Alejandro Alberto; García, Héctor Andrés; Fernández, Daniel Orlando; Pérez, Edgardo Aníbal; Fernández, Eduardo Daniel; Cardozo, Eduardo Esteban; Chaparro, Esteban Manuel; García, Marcelo Daniel; Díaz, Lucas Orlando; Echepare, Héctor Antonio; Martínez, Daniel Alejandro; Corfield, Andrea María; Silva, Exequiel Darío; Giménez, Sergio Ramón; Delgui, Hernán David; Centurión, Nicolás Enrique; Bernigaud, Giuliano Eduardo; Bentancor, Lía Dana; Cardozo, Rubén Darío; Peredes, Ramón Alberto; Otero Sergio Iván; López, Pedro Alberto; Carmona, César Edgardo; Villegas, Eduardo Antonio; Valenzuela, Juan Ramón; Riolfo, Horacio Emmanuel; Flores, Leo Damián; Giménez, Leandro Ismael; Giménez, José Luis; Aguilar, Alberto Antonio; Gallop, Juan Florencio Orlán y Giménez, Luis Alberto.
jueves, 19 de mayo de 2011
Las Puertas de Emma en el Teatro Gualeguaychú

miércoles, 11 de mayo de 2011
En la ruta
Lo único que podría curarme
es subir a un auto de línea sport
no muy confortable
pero amplio
que lo manejara
un hombre pudiente
potente
y valeroso
o sea temeroso de sí.
Si él aceptara conducir hasta la ruta
(odio el límite de la ciudad,
ese bochorno de la pobreza salpicado por uno que otro
cardo o girasol),
donde comienza la fila larga y azul del lino
o los maizales, amarillos,
si la antena de la radio funcionara
yo podría quitarme este peso de encima podría mirar las cosas de forma diferente.
Sin que intervenga, sin presión de ningún tipo
este hombre serio o
sonriente
me acariciaría suavemente la nuca
de manera tal
que mi pelo pajizo se convertiría en lacio
mi nudo nervioso pasaría a
relajarse,
y podría mirarlo de frente, sonreírme yo también
o al menos
dibujar un nombre en la ventanilla
sin problema, como si él no existiera.
Entonces yo tomaría el volante
y mientras él descansara
(mirando fijamente la mano contraria)
me pondría a cantar esas canciones de
preguerra
que tanto enloquecieron a la generación
anterior.
Sólo así podría dominar mi ira
solamente así.
Cuando el auto se haya alejado bastante
y el calor sólo sea
esa curiosidad
por las mariposas estrellándose
contra el motor,
y el hombre a mi lado no se inmute
ni se inmiscuya
cuando la
alegría
sea lo único que me plazca.
Autora: Irene Gruss
La escritora visitó nuestra ciudad el pasado fin de semana para dictar el taller de poesía que se realizó en el marco del Programa ¨Pertenencia: puesta en valor de la diversidad cultural argentina¨. Este es impulsado por el Fondo Nacional de las Artes.
Irene Gruss es la coordinadora del Taller de poesía.
viernes, 29 de abril de 2011
El Instituto Nacional del Teatro presenta hoy “La Chatita Empantanada”, del Grupo de Teatro Santafesino “La Llanura”

La obra llega a nuestro Teatro Gualeguaychú, gracias al Instituto Nacional del Teatro (INT) y enmarcada en las funciones de extensión del 11º Encuentro Regional del Teatro - Centro Litoral que se desarrolla en Paraná. Su puesta en escena es organizada por el Profesorado de Teatro de la Facultad de Humanidades, Artes, y Ciencias Sociales de la UADER y nuestra Dirección de Cultura.
Es relevante destacar que “La Chatita Empantanada” fue recientemente seleccionada por el INT para representar a la zona Litoral Centro; también ha sido elegida para participar del prestigioso festival de Teatro “Quijote” de París y se presentará además en festivales Españoles.
“La Chatita Empantanada” es una trama pequeña y profunda que pone a tres personajes pueblerinos en medio de la llanura, para alcanzar esa Colonia Soldado donde serán felices por un día. Mientras tanto, estos seres sencillos, “embarrados, perdidos y empantanados”, irán tras un sueño y acabarán en otro.
Cuenta con las actuaciones de Jorge Ricci , Eduardo Fressia y Teresa Istillarte, bajo la dirección de Sandra Franzen.
Las entradas son limitadas y tienen un costo de cinco pesos. Las mismas pueden adquirirse en Casa de la Cultura (25 de Mayo 734) o en la Sede del Profesorado de Teatro, sito en Luis N. Palma 602 1er. Piso, Gchú. (Escuela Rawson) de 18 a 21.30.
Una visita a lo que fue la Reapertura del Teatro Gualeguaychú

El pasado 9 de abril el Teatro vibró junto a la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos en una noche inolvidable, el Director de la orquesta, Luis Gorelik, dijo a Diario El Día: "participar de esta reapertura, es un privilegio que se da muy pocas veces en la vida. Estos muros se inauguraron con la Ópera de Verdi, por eso es que hemos elegido un programa compuesto por música de ópera".
Queremos agradecer a la cantidad de vecinos que se sumaron al ciclo de Inauguración, el mismo constó de varias noches de galas, recordemos que el domingo 10 de abril todas las academias de danza de la ciudad tuvieron su lugar en el escenario. Contamos con ex alumnas de la ciudad que hoy hacen su recorrido al lado de los más grandes y reconocidos artistas. Ellas nos acompañaron y pudimos apreciar lo importante que significa para todos impulsar las disciplinas del arte. Brindar a nuestros jóvenes la posibilidad de desarrollarse y potenciar su talento.
En el siguiente enlace podrán apreciar el programa de esa noche con los nombres de cada artista, incluso el de cada coreuta del Grupo Coral Sentimientos, dirigido el mismo por Araceli Musante.
Programa del domingo 10 de abril
El pasado 16 de abril fue protagonista de la gala el folclore, deslumbró la danza en el cuerpo del ballet El Lazo y Pancho Ramírez. Nos acompañó La Sincopada, Claudia Figueroa cerrando Los Legüeros.
Luego el Grupo Teatral Ilusiones presentaron la comedia "Un mal día", del autor Hugo Daniel Marcos. Esa noche nuevamente organizada especialmente por la Municipalidad de nuestra ciudad, fue una invitación a la risa y el buen humor.
Concluyendo entonces un ciclo de Reapertura, donde cada vecino interesado en asistir pudo recibir en forma personal una invitación especial de parte de nuestro intendente, Juan José Bahillo, damos por iniciada una nueva etapa del Teatro en nuestra ciudad.
Con orgullo, entusiasmo y compromiso, acompañeremos de la mejor manera posible cada presentación y propuesta cultural que nos enriquezca y nos posibilite el aprendizaje y la vivencia que solo el arte y la cultura son capaces de mostrarnos.
Imágenes: Diario El Día
miércoles, 30 de marzo de 2011
marzo: un mes de mucho trabajo y satisfacciones
En marzo se homenajeó a todas las mujeres en los obeliscos de la ciudad, se dió apertura a la muestra “Colores Santos” del artista Ramiro Salinas, Ganador del 1º premio del Salón de Invierno AAPG 2010. Tuvimos la presencia del Cine Móvil que proyectó en nuestro patio de la Casa el film “Ni Dios, ni patrón, ni marido”, una gestión de la Coordinación de Programas y Acción Cultural, a cargo de Susana Chiaramonte y Juan José Bahillo.
Acompañamos el acto por la Memoria que se realizó días pasados en el Club Frigorífico junto a las Madres de Plaza de Mayo -sede Gualeguaychú-, y nos sumamos a la hora del Planeta y a la liberación Masiva de Libros , por lo que el 21 de marzo, dejamos a disposición -en la vía pública-, de quien las encontrase, numerosas obras literarias.
El 26 de marzo se presentó en nuestra casa el Primer Premio Literario Municipal de Poesía 2010: “Los dados de la noche”, de Susana Lizzi. Una obra que mereció de la Dra. Pivas las siguientes palabras:
“Por otra parte -dijo Pivas a EL ARGENTINO- como Foro nos comprometemos a difundirlo en todos los encuentros y en lo personal quiero, previo permiso de Susana culminar mi Tesina sobre el Daño al Proyecto de Vida de las Personas víctima de la Trata en cualquiera de sus manifestaciones, que realizamos en Bari Italia, en la Universitá degli Studi di Bari conjuntamente con la Universidad de C. del Uruguay (UCU) con un poema de los de este libro, como síntesis de todo el trabajo: Responsabilidad extracontractual del estado nacional, provincial y municipal por el daño al proyecto de vida de las personas víctimas de trata. Una visión comparada con la normativa italiana. Contrastes y paralelismos.
Creo que es el mínimo tributo que puedo ofrecer a nuestra excelente poetisa local, liberadora del alma de mujeres, niñas y adolescentes víctimas de este flagelo. Nada más y nada menos”. A lo que agrega Olga Lonardi realizando una selección de los poemas:
“No la dejen sola, tiene que recoger astillas de esperanza”... Y apremia después “No sería de humanos desterrarla de su niñez, campear su sangre y arrojarla a los dados de la noche”
Por otra parte hemos estado en la definición del Programa “Talleres Municipales Artístico-Culturales” (Ord. 11486/2010) y actualmente se está trabajando junto a la Arq. Amalia Peroni en la organización de lo que será la inauguración del Teatro de nuestra ciudad.
Muchísimos son los eventos organizados por diferentes grupos culturales y artísticos de nuestra ciudad. Numerosas peñas y festivales folclóricos se han desarrollado durante el mes de marzo. Hemos estado junto a cada uno y seguiremos acompañando durante todo el año a cada artista e institución cultural, social o educativa que trabaje en pos de la cultura y el crecimiento de esta ciudad.
jueves, 17 de marzo de 2011
Inician los Talleres de Cultura
Como cada año, hemos coordinado esfuerzos y talentos para poder brindar a la comunidad diversas propuestas a fin de promover el arte en toda su expresión.
Muchos talleres serán desarrollados en la Casa de la Cultura pero otros tantos continuarán en los barrios e instituciones que nos vienen acompañando desde años anteriores.
En el enlace podrán consultar días, horarios y lugar.
Cualquier consulta dirigirse a nuestra Dirección de Cultura o acercarse hasta nuestra casa, 25 de Mayo 734.
martes, 15 de marzo de 2011
El corso Popular tuvo a sus ganadores

Conjuntos Carnavalescos
1 Tropicales del Sur
2 Vieja Fantasía
3 Los Colombianos
4 Flor de Ceibo
5 Los Purretones
Murgas
1 Los Gurises de La Cuchilla
2 Los Luceros del Norte
3 Gurises construyendo sur
4 Los Chapa Chapa
Tres Deseos
Posición entierro
1 La Muerte del Electricista
2 Entierro del Guampudo
3 Entierro de Petete
4 Entierro "Los Cebollones"
5 Por culpa del Viagrazo
Enterrando el Choclo
6 Entierro del Vai Landó
7 Entierro "Los Purretones"
Corso Infantil
Individual
1 Mariposa Jardinera – Fantasma de la opera
2 Mariposa del jardín – Batuquero
3 Hombre araña – La gatita mimosa - ANGELINA BALLERINA- ratón perez- las pasistas
Disfraces libres
La ilusión de los niños
Rally 2011
Murguitas
La cuchimarra
Los Gurisitos de La Cuchilla
Aire Infantil
Los Peques
Los Disparatados de los Jardines de Infantes
La Murguita de Emaús
Gurisitos Construyendo Sur
Conjuntitos Libres
Los Tropicalitos
Carrocita
Princesita de la Isla
martes, 22 de febrero de 2011
Gualeguaychú Arte en el Anfiteatro

La Dirección de Cultura, en coproducción con Javier Guerra, realiza desde el domingo 23 de enero el ciclo Gualeguaychú Arte en el Anfiteatro. Cada domingo ante un buen marco de público y con la participación de artistas locales e invitados se desarrolla una propuesta que ofrece una alternativa válida para compartir en las noches de verano, al aire libre, con entrada libre y gratuita, revalorizando el tradicional lugar en la costanera sur.
Muchos han sido los artistas que ya sean presentado y numerosos ballets. UAMÁ, Pancho Ramírez, El Lazo, Almas Nativas, este domingo se espera la presentación de un nuevo ballet, Toti Olivera con su música sureña, Los Serenateros, Hugo Rasinke, Claudia Figueroa y Los Chamameceros de Holt Ibicuy.

lunes, 21 de febrero de 2011
A pasitos de la recta final




lunes, 7 de febrero de 2011
Salón Provincial de Verano - edición XV

Olga Lonardi en diálogo con Radio Cero
